Constantemente nos encontramos con libros, manuales, artículos o cursos que se centran en el trabajo de "Expresión corporal".
Quienes escriben sobre el tema designan con este título, muchas veces, todo tipo de manifestaciones corporales, abarcando desde los bailes de salón, a la danza de calle, a los juegos participativos, a los bailes folklóricos, es decir, a toda actividad corporal que incluye "movimiento".
Con ello no hacen más que inducir al lector a grandes errores de enfoque, porque la Expresión corporal, tal como el Estudio Schinca la concibe y practica
" es una materia que posee un corpus de contenidos específicos, con objetivos muy claros, con una metodología sistematizada, depurada y con una progresión gradual. La secuenciación general de los diferentes bloques temáticos y sus contenidos, así como la evolución didáctica en cada sesión permite un tránsito perfecto entre lo técnico-vivencial y lo creativo, siendo éste un signo de identidad fundamental".
Conciencia y vivencia son los dos pilares del desarrollo de la materia. El aspecto racional proporciona el fundamento sobre el que se asienta lo vivencial donde afloran los ecos más hondos de cada uno.
Entre los objetivos de la Expresión corporal, o, como debería llamarse más exactamente, “Técnica y Expresión del movimiento”, se pretende dotar a la persona de la más completa percepción, conciencia y control del cuerpo no basado en la "copia del modelo exterior", sino en la forma emergente desde el interior a partir de las sensaciones kinestésicas y la vivencia del movimiento.
Esto sólo puede llegar a encontrarse mediante una disciplina corporal que conjugue dos aspectos importantes: por un lado, la técnica del movimiento orgánico, que se basa en las leyes fisiológicas de la sucesión articular y la oposición de fuerzas, y, por otro lado, el análisis y práctica de los factores que hacen del movimiento un vehículo expresivo, trabajados de una manera progresiva, pautada, sistematizada, y en conexión con los procesos internos de cada individuo.
Estos factores, trabajados de un modo preciso y claro, canalizan y otorgan herramientas al participante: la espacialidad del gesto y sus implicaciones, la musicalidad del movimiento y las acciones, las calidades de movimiento que traducen las escalas emocionales de la persona que busca su verdad y su forma de manifestarla.
El territorio de la Expresión corporal es un ámbito irremplazable, básico, importante para, desde lo corporal, ahondar en el contacto con uno mismo sin formas preestablecidas, sin estereotipos, creando una "gramática" propia.
Es la técnica más apropiada para la funcionalidad psico-física del intérprete, sea artista o no, en la que la plasticidad y la forma existen, pero nacen de la organicidad y de la búsqueda de la autenticidad, no de la forma previa, encontrando sus mecanismos subjetivos, sin corsés de movimiento aprendido formalmente. Asimismo desarrolla la capacidad de comprensión del otro por medio de los parámetros que determinan los factores expresivos, creando las bases para una comunicación profunda, libre y creativa con los demás.
Por todo ello otorga herramientas apropiadas al actor, al estudiante de arte, al enseñante, al terapeuta, al músico, a la persona, en fin, que busque una vía de manifestación personal y de comunicación.
Al actor le da elementos para la creación psico-física de los diversos personajes, su presencia, actitudes, teatralidad, una precisa percepción del espacio que comparte con los otros y con los objetos. Le otorgará el sentido de la poética del movimiento, con la necesaria ductilidad para encarnar los diferentes estilos teatrales: realista, poético, simbólico, narrativo; farsa, tragedia, comedia.
Al artista plástico le permitirá ahondar en la arquitectura corporal - espacial individual y en relación con otros cuerpos. Al pedagogo le dará herramientas apropiadas a la didáctica de la expresión, siendo éstas extensivas a otros ámbitos de enseñanza. Al terapeuta le dará elementos para conocer bloqueos y desarrollar capacidades hasta ese momento ocultas. Al músico le hará vivir los elementos musicales desde el cuerpo y a través de la dinámica, la agógica y la plasticidad del movimiento. A la persona que desee entrar en contacto consigo misma, le descubrirá un mundo desconocido y nuevo.
------------------------------------
El método esbozado anteriormente fue sistematizado y configurado en su progresión gradual, su secuenciación, y la profundización en los elementos o factores que en su momento planteó Rudolf Laban, por Marta Schinca.
Desde 1970 Marta trabajó con actores, bailarines, terapeutas, psicólogos, profesores, en diferentes Talleres y Laboratorios; su trabajo teatral nació de la colaboración mutua durante un año con Pepe Estruch, director de teatro y maestro de actores. Más adelante fundó el Taller Estudio Schinca que estuvo ubicado en la calle San Lorenzo, 5 de Madrid. Allí nacieron varios espectáculos que partían de las investigaciones con sus alumnos-colaboradores, y a la vez se fue gestando esa sistematización del trabajo. Helena Ferrari, Brigitte Ashwanden, Rafael Ruiz y Beatriz Peña comenzaron a impartir clases de la materia. Más adelante, Rafael Ruiz y Beatriz Peña agrandaron el territorio con sus propias experiencias didácticas en los campos de la Interpretación (Rafael) y la Voz (Beatriz).
Son muchos los actuales profesores que se formaron en el Estudio, que son estimados representantes de esa línea de trabajo. Lamentablemente alguno de ellos ha optado por ocultar sus fuentes, atribuyéndose a sí mismo la metodología que tan progresivamente se fue gestando con el correr de los años, fruto de largas experiencias prácticas y reflexiones que derivaron en una clara conceptualización teórica.
El desarrollo de una didáctica específica, que partiendo del análisis y la práctica de los elementos más básicos del trabajo corporal, diseccionados, llevados a sus últimas consecuencias ,hasta la más compleja organización y combinación de los mismos, es lo que caracteriza este trabajo.
Así se ha llegado a concebir un glosario específico y unos procedimientos de trabajo que ya son “clásicos” de la metodología Schinca. Ejemplo de esto pueden ser temas como el “antagonismo” “focos expresivos” “abstracción del movimiento cotidiano”, “percepción interna de la forma” “contramovimiento y conmovimiento”, “diseño corporal, espacial, temporal”, “cuatro calidades elementales”, “modos de movimiento” “la sinfonía corporal” “el ritmo espacial” ,“espacios rítmicos” , “juego de contrastes”, “iconografía en actitudes”,“metáforas corporales” “generación de espacios" “forma y espacio” “valor significativo de las direcciones”, “musicalización del gesto” ,“geometría espacial” , “palabras corporales”, y un largo etcétera.
© todos los derechos reservados
No hay comentarios:
Publicar un comentario